Nuevo envase a granolas, un cambio consciente.
🌱 Un cambio consciente en nuestro packaging de granola

En La Luciérnaga trabajamos cada día para ofrecerte productos no solo deliciosos, veganos y sin gluten, sino también respetuosos con el medio ambiente. Por eso, queremos contarte una novedad importante: hemos cambiado el envase de nuestras granolas de especialidad.
Es siempre un gran reto para nosotros el tema de los envases porque tenemos una estructura muy pequeña y a veces se nos hacen económicamente inviables ciertas opciones porque nuestros volúmenes de compra son pequeños y eso reduce nuestras posibilidades al momento de encontrar packaging 100% sostenible.
Sabemos que, a primera vista, puede parecer un paso atrás. El nuevo doypack tiene apariencia plástica (y es que lo es), y entendemos que eso pueda generar dudas. Pero detrás de este cambio hay una decisión muy meditada y coherente con nuestro compromiso con la sostenibilidad.

♻️ ¿Por qué este nuevo envase es mejor?
El nuevo doypack está fabricado únicamente con dos tipos de plástico reciclable: PET (tereftalato de polietileno) y PE (polietileno). Esta combinación, al ser homogénea y libre de materiales difíciles de separar como aluminio o papel, es mucho más fácil de reciclar en la mayoría de plantas.
En cambio, el envase anterior —aunque estéticamente más “natural”— contenía varias capas de papel, aluminio y plástico (PP). Esa mezcla de materiales es muy difícil (y costosa) de reciclar y, en la práctica, suele acabar en vertederos o incineradoras.
✅ Ventajas del nuevo envase
-
Más reciclable: se puede reprocesar en las cadenas de reciclaje ya existentes.
-
Gran barrera de protección: protege mejor la granola, alargando su vida útil y evitando desperdicio alimentario.
-
Cierre hermético reutilizable: al ser transparente lo puedes revisar para decidir reutilzarlo para almacenar otros productos secos.
🌍 Nuestro compromiso sigue firme
Sabemos que el cambio de envase puede generar preguntas, pero te aseguramos que cada decisión que tomamos tiene un porqué. En este caso, elegimos una opción más honesta con el ciclo de vida del residuo. Lo más ecológico no es lo que parece más natural, sino lo que realmente se puede reutilizar o reciclar.
Gracias por acompañarnos en este camino. Juntas y juntos, paso a paso, seguimos construyendo un modelo más responsable de alimentación y consumo 🌿
Si eres conocedor de algún tipo de embalaje que sea más respetuoso con el medio ambiente y que podamos adaptar no dudes en comentarlo. Sabemos que estas tecnologías van avanzando a pasos agigantados y toda información es bienvenida.
Es más fácil reciclar nuestro nuevo envase de granola compuesto de PET y PE (polietileno tereftalato y polietileno) que el anterior que estaba elaborado con papel, aluminio y PP (polipropileno), y aquí lo dejamos resumido
🟢 1. Compatibilidad de materiales: PET + PE
-
Ambos son plásticos termoplásticos ampliamente reciclables y reconocidos en las cadenas de reciclaje.
-
Aunque están laminados, existen tecnologías que permiten separar o procesar juntos PET/PE en reciclaje mecánico o químico.
-
Infraestructura disponible: Las plantas de reciclaje ya están adaptadas para tratar estos materiales porque provienen también de botellas, envases rígidos o bolsas flexibles.
-
Mayor pureza del flujo de residuos: No hay presencia de materiales incompatibles (como papel o aluminio), lo cual facilita su clasificación y reprocesamiento.
🔴 2. Dificultades del grupo Papel + Aluminio + PP
-
Es un material multicapa heterogéneo con componentes muy distintos: orgánico (papel), metálico (aluminio) y plástico (polipropileno).
-
Estos materiales no se pueden separar fácilmente con métodos mecánicos convencionales.
-
El reciclaje requiere procesos complejos como delaminación química o hidropulpado, que no están disponibles en la mayoría de instalaciones.
-
En la práctica, muchos de estos envases acaban incinerados o en vertederos por su baja reciclabilidad técnica y económica.